Hoy en día puede lucir tu pelo mucho más largo de forma artificial y sin que se note gracias a las extensiones de pelo natural.
En el mercado se pueden hallar de diferentes tipos, colores, texturas, etc. por ello, su popularidad ha ido creciendo con los años.
Pero, si estás pensando en comprar unas de estas extensiones con pelo natural, es conveniente que antes de hacerlo sepas cómo es el mantenimiento y cuáles son sus puntos a favor y en contra.

¿Cuáles son los tipos de extensiones?
De acuerdo con tus necesidades inmediatas puedes optar entre los diferentes tipos de extensiones naturales que hay en el mercado.
El tipo de extensión se determina por el tipo de colocación. Hay algunas que deben ser instaladas por un estilista en el salón de belleza, pero también hay otras que puedes ponértelas por tu cuenta en casa.
En la actualidad puedes encontrar 5 tipos de extensiones:
Extensiones de clip de pelo natural
Las extensiones de pelo natural de clip son de las más sencillas de poner. En el borde superior tienen entre 3 y 4 ganchos que servirán para que los ajustes en tu cabello natural. Son ideales para ponerse y quitarse en casa el mismo día en solo unos segundos. El precio de las extensiones de clip de pelo natural no suele superar los 100 euros, aunque en algunos casos, la calidad o la escasez de este aumentan su precio que puede llegar hasta los 100 o más.
No products found.
Entrando en cualquiera de los productos podrás ver distintas opciones de color, largada y estilo.
Cómo poner extensiones de clip de pelo remy
Extensiones con hilo invisible de pelo natural
Estas extensiones de pelo natural con hilo invisible son muy sencillas de colocar. Tan solo debes medir, hacer un par de nudos y colocar. Estas vienen con un hilo que se pone alrededor de la cabeza. Después de ajustarlo, deberás sobreponer algunos mechones por encima para disimular el hilo.
No products found.
Recuerda que haciendo clic en cualquier producto accederás a la página donde podrás ver otras medidas y estilos de extensiones de pelo virgen.
Cómo poner extensiones con hilo invisible de pelo humano
Extensiones adhesivas de pelo natural
Otro tipo de extensiones de pelo remy que podemos encontrar son las adhesivas. Estas se adhieren a las raíces de tu cabello y quedan muy bien disimuladas. Deberás cambiarlas después de 2 o 3 meses de haberlas instalado para que no se note el crecimiento del cabello.
Recuerda que haciendo clic en cualquiera de estas extensiones podrás ver otros colores y formas.
Como puedes ver, estas extensiones de pelo remy vienen en packs de varias piezas ya que estas debe cambiarse a menudo. Es por eso que son unas de las extensiones de pelo natural más baratas.
Cómo poner extensiones naturales adhesivas
Cómo quitar extensiones de pelo natural adhesivas y reutilizarlas
Extensiones de cortina de pelo natural
Las extensiones de cortina de cabello natural son conocidas también como extensiones cosidas. Son las más clásicas en los salones de belleza. Estas se unen al cabello mechón por mechón y capa por capa. Por ello son ideales para dar, además de longitud, volumen a tu cabello.
No products found.
Cómo poner extensiones de cortina de pelo natural
Es muy difícil colocarse una misma este tipo de extensiones, por lo que deberías ir a una peluquería especializada. Aún así, te dejamos este vídeo para que veas cómo te lo pueden hacer en una peluquería.
Extensiones con Queratina
Las mechas de keratina son de las mejores que hay en cuanto a calidad. Estas vienen en diferentes mechones cuyos bordes tienen una pequeña pestaña en forma de U. Son las que más tardan en ponerse y debe hacerlo un estilista, sin embargo, son unas de las que quedan más bonitas, más naturales y las que más duran -si se les hace un buen mantenimiento-.
No products found.
Pros y contras de las extensiones de keratina de pelo natural
Extensiones MicroRing de pelo natural
Otro tipo de extensión de cabello natural son las de tipo microrings. Estas se colocan mechón por mechón y también son muy duraderas. Estas también deben colocarlas estilistas y peluqueras profesionales ya que requieren mucho trabajo. Si te gustan algunas, puedes pedirlas aquí y en tu peluquería te las pondrán.
No products found.
Recuerda que puedes hacer clic en cualquier producto para ver muchas más opciones de tamaño, color y forma.
Cómo colocar extensiones micro ring de pelo natural
Así es como las extensiones de cabello natural son la solución ideal para diferentes necesidades.
¿Qué extensiones de pelo natural elegir?
Si requieres un estilo de imagen diferente solo para un día, las extensiones de clip o de hilo serán ideales para ti. Pero si quieres mantener tus extensiones puestas durante varios meses entonces las adhesivas, las de cortina y las que tienen queratina o las microring serán las mejores opciones.
Por supuesto, el precio varía de acuerdo con el tipo de extensión y las de clip e hilo son las más económicas del mercado de extensiones naturales.

Ventajas de las extensiones de cabello natural
Muchas son las ventajas de estas extensiones naturales y entre ellas podemos destacar:
- Tienen una extraordinaria apariencia ya que estas extensiones solo se hacen de cabellos saludables y en muy buen estado.
- Si te las has puesto de forma correcta, nadie notará que llevas extensiones.
- Podrás peinarlas, plancharlas y moldearlas tal cual como lo necesites las veces que necesites.
- Hacen que tu melena natural se vea más larga y abundante.
- Podrás teñirlas y decolorarlas, algo en lo que se diferencian de las extensiones sintéticas.
- Permanecen intactas durante mucho tiempo, incluso años dependiendo del adecuado mantenimiento.
- Hay de diferentes colores y texturas.
Además, estas extensiones son la solución inmediata si tienes una cabellera escasa y necesitas lucir de otra forma para un evento especial pues el proceso de instalación en tu cabellera natural es rápido y sencillo.
Desventajas de las extensiones de cabello natural
Si bien son muchos los puntos a favor de las extensiones de cabello natural, hay algunos puntos en contra que debes conocer antes de decidirte a comprar algunas.
- Son más caras que las de cabello sintético.
- Si no tienes experiencia en el mantenimiento es posible que necesites llevarlas a la peluquería cada tanto para que las arreglen.
- Si le haces mantenimiento en casa, deberás lavarlas y cuidarlas con productos apropiados para extensiones.
- Son sensibles al calor y a la humedad del ambiente, tal cual como tu cabellera natural.
Como verás pocas son las desventajas de las extensiones de pelo natural por lo que representan una buena inversión.

¿Las extensiones de cabello natural son de cabello humano?
Dada la gran variedad de extensiones que hay en la actualidad, es común que se dude de aquello que se dice natural. Pero sí, efectivamente, las extensiones de cabello natural están hechas de cabello humano.
Este cabello se corta, se trata y se conserva bajo diferentes procedimientos y normas de calidad para evitar que se deteriore con el paso del tiempo. Por ello, estas extensiones pueden pasar desapercibidas ya que, al colocarlas en la cabeza, se mezclan con el cabello natural y tienen el mismo movimiento y textura.
El cabello usado en las extensiones se importa, por lo general, de países como Ucrania, Rusia, Rumanía, China, Japón, entre otras naciones. Son muchas las personas en estos países que, de forma voluntaria, se dedican a vender el cabello para la fabricación de extensiones.
Cómo saber si las extensiones son de cabello natural
Hay extensiones sintéticas que pueden llegar a confundirse a primera vista con extensiones de cabello natural. Sin embargo, hay algunos detalles que resultan clave al momento de identificar si efectivamente tus extensiones son de cabello natural o no.
- Corta un pedacito de las puntas de tus extensiones y quémala.
- Si se vuelven bolitas entonces se trata de pelo sintético
- Y si se deshace y se convierte en polvillo se trata de cabello 100% natural.
Ahora bien, si no deseas cortar tus extensiones puedes plancharlas ya que, de acuerdo con la reacción que tengan, podrás saber si son sintéticas o naturales. Si las planchas a una temperatura de 180º lo sabrás porqué el cabello humano resiste esta temperatura mientras que el sintético no, y se derretirá y pegará a la plancha. Osea que cuidado si lo haces.
Si una vez planchado resiste bien la temperatura y no ves alteraciones en su textura puedes terminar de comprobar su calidad sumergiéndolas en agua. Si después de mojarlas vuelven a su forma inicial, tal cual como cuando te planchas el cabello y después lo lavas, entonces ten la certeza de que tus extensiones son de cabello natural. Solo ten en cuenta que, si se trata de extensiones sintéticas, estas pueden dañarse al plancharlas a tan altas temperaturas.
¿Cómo lavar las extensiones de cabello natural?
Estas extensiones son tan delicadas como tu cabello por lo que debes prestar atención a la forma como las lavas y a los productos que usas para ello.
Este es el procedimiento básico de lavado de extensiones que debes hacer al momento de asear las tuyas.
- Asegúrate de que las extensiones están desenredadas y sin nudos antes de lavarlas.
- Busca un recipiente y llénalo de agua a temperatura ambiente.
- Busca un champú especial para extensiones. Esto es importante para que los químicos de otros productos no dañen las extensiones.
- Vierte unas gotas del champú en el agua y sumerge las extensiones allí.
- Si son varias cortinas de extensiones debes lavarlas una por una, no es conveniente mezclarlas todas.
- Ve presionando el cabello de las extensiones sin frotarlo. Presiónalo desde la raíz hasta las puntas para asegurarte de que han quedado limpias en toda su extensión.
- Una vez termines debes aclarar con agua limpia.
- Busca una toalla y presiona las extensiones con ella para retirar el exceso de humedad.
- Aplícale unas gotas de acondicionador o mascarilla.
- Para finalizar, péinala como de costumbre.
Ahora bien, hay personas que tienden a no lavar la costura de las extensiones, sin embargo, estas deben ser aseadas también ya que allí se acumula sudor, sebo y grasa capilar.
Almacenamiento de las extensiones de cabello natural
Si has decidido dejar de usar durante un tiempo tus extensiones, es importante que las almacenes adecuadamente para evitar que se deterioren.
El almacenamiento es sencillo, solo debes cepillar las extensiones y asegurarte de que no hay nudos ni se encuentran mojadas o húmedas.
Después hazles una coleta e introdúcelas en una malla (la mayoría de extensiones vienen con una malla incluida).
Una vez hecho esto guárdalas en un lugar libre de polvo y libre de la exposición solar para evitar que el calor las reseque.
Cómo mantener y cuidar las extensiones de pelo natural
Es muy importante el champú. Los hay especiales para extensiones, que no tienen acondicionadores. Con las mascarillas ocurre lo mismo, si son muy nutritivas hacen que las extensiones se caigan. Por ello es importante que lavemos la mascarilla de centro a puntas.
El cepillo también es muy importante, los hay también para extensiones con las cerdas de jabalí cortas y las de nylon largas para un buen desenredado.
No duermas con las extensiones sueltas, mejor hazte una coleta para no enredarlas con el movimiento
A la hora de limpiarlas, no lo hagas con la cabeza hacia abajo, siempre hacia abajo, en la dirección de la extensión.
Nivel de temperatura recomendado para alisar y para rizar las extensiones de cabello natural
Es importante evitar someter las extensiones de cabello natural al calor de las planchas y rizadoras ya que se pueden dañar de forma permanente.
Antes de rizar o planchar las extensiones, ten la precaución de aplicar un producto con protección térmica. También es importante que estén bien secas.
Ahora bien, para planchar o rizar las extensiones estas son las temperaturas que no debes sobrepasar:
- Para el alisado: La temperatura máxima debe ser de 180º.
- Para el rizado: Programa la rizadora a una temperatura máxima de 160º.
Además recuerda aplicar unas gotas de silicona o de algún producto hidratante y no grasoso a las extensiones.

Preguntas frecuentes sobre las extensiones de cabello virgen
Ahora que ya conoces todo lo necesario acerca de este tipo de extensiones, es posible que tengas algunas dudas.
Por ello, hemos recopilado las preguntas que hacen con más frecuencia las personas antes de comprar las extensiones naturales o que están familiarizándose con su uso.
¿Cuánto tiempo duran las extensiones de cabello natural?
La duración dependerá del cuidado y del mantenimiento que se les proporcione a las extensiones.
Sin embargo, estas pueden ser útiles por años y permanecer intactas ya que son extensiones de cabello humano natural.
¿Con qué champú se pueden lavar las extensiones?
Hay champús formulados específicamente para lavar extensiones y en la etiqueta del producto lo indican. Estos son los que debes usar para lavar tus extensiones.
Sin embargo, si no consigues este producto, puedes lavarlas con un champú con PH neutro y asegurarte de que esté libre de lauril sulfato de sodio pues tiende a ser muy agresivo con las extensiones.
¿Puedo lavar mis extensiones con agua caliente?
No es recomendable usar agua caliente para el lavado de estas extensiones. Lo mejor será hacerlo siempre con agua a temperatura ambiente.
¿Puedo lavarme el cabello junto con las extensiones?
Sí, si las extensiones no son de hilo o de clip, fácilmente puedes ducharte con ellas puestas.
Solo ten la precaución de no inclinar la cabeza hacia abajo mientras las estás lavando y de no frotar el champú para evitar que se enreden.
¿Puedo planchar mis extensiones si están húmedas?
No es recomendable que planches tus extensiones si estas están húmedas ya que pueden quemarse con el calor de la plancha, tal como lo haría tu cabello natural. Lo ideal es esperar que estén bien secas.
¿Se puede usar lacas y otros productos para fijar los peinados?
Sí, con estas extensiones podrás usar lacas y otros productos fijadores para el cabello sin problema. Solo trata de no utilizar productos que contengan alcohol pues son muy agresivos con el cabello.
¿Cómo desenredar las extensiones de cabello natural?
Si has estado en un lugar al aire libre, has hecho deporte o salido de fiesta es posible que tus extensiones se hayan enredado más de lo normal.
Para deshacer los nudos lo ideal será que viertas un poco de suavizante para telas en un recipiente con agua y sumerjas las extensiones allí. Con esto las hebras se aflojarán y podrás desenredar con facilidad.
También debes peinarlas de las puntas a la raíz para evitar maltratarlas al deshacer los nudos.
¿Con qué tinte puedo teñir mis extensiones de pelo natural?
Lo ideal es que uses un tinte que esté libre de amoniaco y que sea semipermanente.

¿Puedo utilizar tintes de fantasía para teñir mis extensiones?
Sí, si te agradan los colores de fantasía como el verde, fucsia, morado, azul, entre otros, en el cabello, podrás teñir tus extensiones sin problema.
Solo ten en cuenta que, si las extensiones son oscuras, deberás decolorarlas primero para que el color quede tal cual como lo deseas.
Como verás las extensiones de cabello natural pueden ayudarte a mejorar tu apariencia personal en cuestión de minutos y, aunque son un poco más caras que las de otros materiales, son mucho más duraderas.
Última actualización el 2023-12-06 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados