Saltar al contenido

Extensiones sintéticas

Las extensiones de pelo sintéticas, siempre que sean de calidad, se asemejan muchísimo al cabello natural. Por ello, cada vez más personas optan por usar estas extensiones para dar la ilusión de una melena más larga, abundante y sana.

Pero antes de comprarlas es conveniente conocer sus ventajas y desventajas y qué puede hacerse y qué no con las extensiones, así como el mantenimiento para que permanezcan impecables con el tiempo y puedas lucirlas en cualquier ocasión.

extenones-sinteticas-trenzas

Tipos de extensiones de pelo sintético

Las extensiones de pelo artificial no son genéricas, o sea, generalmente suelen salir de fábrica con un único propósito: lisas, rizadas, para trenzas o con un color determinado.

Extensiones de pelo de fibra sintética

Este tipo de pelo sintético es el más normal y al que podrás hacer algunas cositas para adecuarlo a lo que quieres.

Extensiones de pelo sintético para trenzas

Este está pensado para poder hacer trenzas largas y resistentes. Generalmente son de colores lisos o degradados para poder crear con tu pelo.

No products found.

Extensiones de Rastas sintéticas

Otra opción que tienes son las rastas sintéticas. Estas son rasta preparadas para colocar que imitan muy bien las rastas de pelo humano.

Extensiones sintéticas de colores

Por último, también puedes encontrar extensiones de pelo sintético de distintos colores. Con ellos podrás crear pelos de fantasía con una gran diversidad de colores.

¿De qué están hechas las extensiones sintéticas?

Sabemos que las extensiones sintéticas están hechas de cabello artificial, pero ¿de qué material están hechas?

Pues bien, la mayoría están hechas de fibras de nilón o de plástico trabajado de tal forma que se asemeja en gran medida a las hebras de cabello humano.

Estas hebras son muy resistentes, sin embargo, se les debe proporcionar el cuidado adecuado para evitar que se desgasten demasiado rápido o se dañen.

Las ventajas de las extensiones sintéticas

Las extensiones sintéticas se han mantenido en los primeros lugares de popularidad durante muchos años por las siguientes ventajas.

  • Son mucho más económicas que las extensiones de cabello natural.
  • Las extensiones sintéticas se pueden planchar, rizar o moldearse de diferentes maneras con secadores y planchas para el cabello. Solo debe cuidarse el nivel de temperatura que se usa para no dañarlas.
  • No se pierden el brillo ni el color aunque se expongan al sol durante tiempo prolongado.
  • Son más ligeras y cómodas de llevar que las extensiones de cabello natural.
  • No importa si hay humedad en el ambiente ya que estas extensiones se mantienen intactas aún en climas húmedos y no pierden el peinado.
  • Pueden recibir mantenimiento en casa ya que no requieren productos profesionales para el cuidado.
  • Puedes hacerles diferentes cortes y si te preguntas cómo cortar las extensiones sintéticas debes saber que es el mismo procedimiento que se hace con el cabello natural.

A estas ventajas podemos sumarle que hay una gran variedad de colores y texturas en este tipo de extensiones.

Puedes encontrarlas desde los clásicos colores negro, amarillo, castaño, etc. hasta colores de fantasía como azul, fucsia, morado, etc.

Así que una extensión de cabello sintético puede ser útil para usarla día a día sin que nadie note que se lleva una extensión y también será ideal para cosplay, disfraces y caracterizaciones de personajes.

extensiones-sinteticas-rasta

Las desventajas de las extensiones sintéticas

Si bien son muchos los puntos a favor de estas extensiones, debes conocer también cuáles son sus desventajas.

  • Si bien pueden plancharse y rizarse, debes tener cuidado con el calor extremo ya que pueden dañarse de forma irreversible.
  • No podrás teñirlas ni decoloraras así que debes seleccionar exactamente el color que deseas al comprar la extensión.
  • Hay algunas extensiones sintéticas demasiado brillantes por lo que se ven poco naturales.
  • Se enredan con más facilidad.
  • El tiempo de vida útil es mucho menor al de las extensiones de cabello natural o a las de cabello Remy, por ejemplo. Por supuesto, todo dependerá también del cuidado que se les proporcione.

Estos son los puntos en contra de estas extensiones y debes tomarlos en cuenta a la hora de elegir una de este tipo o una de pelo natural.

extensiones-sinteticas-fantasia

Cómo desenredar extensiones sintéticas

Como es común que se enreden con frecuencia, sobre todo si has estado en un lugar al aire libre, es importante que sepas cómo cuidar las extensiones sintéticas y desenredarlas sin dañarlas en el proceso.

Pero no te preocupes, no hay necesidad de llevarlas a la peluquería. Este es el procedimiento más sencillo para desenredarlas y solo necesitarás:

  • Un recipiente ancho.
  • Un peine de cerdas anchas.
  • Agua caliente pero no hirviendo.
  • Suavizante de telas.
  • Una toalla.
  • Crema para peinar con protección térmica.
  • Una plancha para el cabello.

Una vez que tengas todos los materiales el procedimiento es el siguiente:

  • Vierte el agua en el recipiente, la cantidad debe cubrir la totalidad de las extensiones.
  • Añade un poco de suavizante de telas. Con una tapa será suficiente.
  • Introduce las extensiones, espera unos 10 o 15 minutos y sácalas.
  • Escúrrelas con la toalla sin frotarlas ni apretarlas. Solo trata de quitarles el exceso de agua.
  • Extiende la crema para peinar desde la raíz a la punta.
  • Divídelas en mechones finos y péinalas poco a poco hasta que deshagas los nudos. El suavizante y la crema para peinar ya los habrán aflojado o suficiente.
  • Una vez secas, pásales la plancha rápidamente para evitar que se quemen. También es conveniente que programes la plancha a temperatura media.

Para finalizar puedes aplicarle un poco de silicona, cera para el cabello o un producto no demasiado graso y con ello ya estarán suaves y sin enredos.

Cómo lavar las extensiones sintéticas

Es importante lavar las extensiones sintéticas con regularidad para mantener la higiene.

Recuerda que, al igual que tu cabellera natural, estas se mantienen en contacto con el cuero cabelludo y pueden engrasarse.

También están expuestas a la contaminación ambiental, al humo de los autos, del cigarrillo, el polvo, entre otros agentes que hacen que se vean y huelan mal.

Para el lavado solo necesitarás un champú neutro y agua templada y siempre debes lavarlas deslizando tus manos a lo largo de las extensiones de arriba hacia abajo.

Y para peinarlas después del lavado debes hacerlo con un cepillo que tenga las púas anchas y comenzar siempre desde las puntas hasta la raíz.

Con ello evitarás que el peine se tropiece con los posibles nudos y que se le desprendan hebras de pelo a tus extensiones.

Cómo quitar brillo a las extensiones sintéticas

Una de las desventajas de estas extensiones frente a las de cabello natural es que suelen ser más brillantes y por ello pueden lucir poco naturales.

Sin embargo, hay algunos trucos que sirven para disminuir el brillo de estas extensiones y hacer que vaya a tono con el resto de tu cabellera.

Si sientes que las extensiones que acabas de comprar brillan demasiado puedes hacer lo siguiente:

  • Aplica talco si las extensiones son de colores claros. Atenuará el brillo y no se notará que le has aplicado el talco.
  • Sin son negras, castañas o de colores oscuros aplica champú seco. Este producto disminuirá de inmediato el exceso de brillo de tus extensiones.
  • Sumérgelas en agua con vinagre por unos 10 minutos. Si ves que se comienza a formar una capa blanca en el agua es normal debido a la reacción química. Después enjuágala con agua limpia para quitarle el olor.
  • Aplica bicarbonato de sodio ya que este, además de atenuar el brillo, servirá para absorber la grasa, los aceites y cualquier suciedad que pueda tener tu peluca.

De igual forma, es cuestión de tiempo para que tus extensiones vayan perdiendo el brillo ya que el pelo sintético, con el tiempo y el uso, tiende a opacarse un poco.

Cómo alisar extensiones sintéticas

Si consideras que tus extensiones no están bien lisas y que desentonarán con el resto de tu melena puedes alisarla sin problema. Lo ideal es que estén limpias, peinadas y desenredadas antes de comenzar a alisarlas.

También es conveniente que hagas la prueba planchando un solo mechón para ver la reacción de la fibra.

Para comenzar debes dividir las extensiones en 2 mechones trazando una línea en el centro. Pero si se trata de extensiones no muy abundantes puedes dejar el mechón completo e ir separándolo en mechones de abajo hacia arriba.

Programa la plancha a 120º como máximo ya que la fibra de este material podría quemarse al contacto con las placas de la plancha.

Después deberás pasar la plancha a lo largo del mechón solo una vez. La pasada debe ser firme y no demasiado rápida ni demasiado lenta.

Una vez hayas terminado con cada uno de los mechones es conveniente que despuntes un poco con una tijera porque las puntas tienden a quemarse un poco después del planchado.

Ahora bien, si consideras que tus extensiones son demasiado sensibles para el calor de la plancha, un truco útil es recubrir las placas con papel grueso antes del planchado. Así evitarás el contacto directo de las extensiones con las placas y que sean sometidas al calor excesivo.

Cómo hacer rizos en extensiones sintéticas

Las extensiones sintéticas pueden rizarse y quedan muy lindas siempre que se haga de forma adecuada.

Puedes hacerlo con una rizadora pero siempre con la precaución de ajustar el aparato al nivel mínimo de temperatura y no dejarla demasiado tiempo en cabello ya que se puede quemar.

Pero si no tienes rizadora no te preocupes ya que puedes también lograr rizos utilizando bigudíes o rulos. 

Para ello, el procedimiento es sencillo y se hace con agua caliente pero antes de hacerlo, lo mejor será que hagas la prueba usando un mechón fino de las extensiones.

Así verás cómo reaccionan las hebras ante el agua caliente ya que hay extensiones sintéticas más delicadas que otras.

  • Divide las extensiones en mechones finos.
  • Forma los rizos gruesos o finos de acuerdo a tu gusto y sujeta cada uno con bigudíes o rulos.
  • Cuando hayas formado todos los rizos, sumerge las extensiones en agua caliente cuidando de que los rizos no queden unos encima de los otros.
  • Déjala sumergida durante unos 5 minutos.
  • Una vez pasado este tiempo, retira del agua las extensiones y déjalas secar.
  • Después retira los rulos y verás que los rizos ya están formados.

¿Se pueden usar extensiones de pelo sintético para hacer trenzas?

Es posible trenzar las extensiones de pelo sintético, de hecho lucen bastante bien ya que, al estar trenzadas, se disimula bastante que no son de cabello natural.

Hoy en día, el pelo sintético es el más utilizado para elaborar las populares trenzas africanas.

Estas trenzas se caracterizan por ser muy finas, largas y abundantes. También es posible hallar extensiones para hacer trenzas de diferentes colores.

En este caso, las extensiones sintéticas más adecuadas para este peinado son las de KANEKALON pues este pelo es de los más resistentes en la actualidad.

Este material se favorece de productos hidratantes y acondicionadores, tal cual como lo hace el cabello natural pero es un poco más sensible al calor que los otros tipos de extensiones sintéticas.

También resiste muy bien la humedad y el calor, algo característico de todas las extensiones sintéticas.

Estas extensiones se pueden peinar húmedas o secas y a partir de allí comenzar a trenzarlas en mechones muy finos.

El kanekalon sirve incluso para hacer rastas o dreadlocks por lo que son de las extensiones sintéticas más versátiles y aprovechables en la actualidad.

Consejos para hacer que tus extensiones sintéticas se vean naturales

Para un observador descuidado, las extensiones sintéticas pasarán totalmente desapercibidas, pero para quienes son más detallistas las diferencias pueden ser obvias en algún momento.

Por ello, te plantearemos algunos consejos esenciales para que tus extensiones sintéticas queden en total armonía con tu cabello natural.

  • Elige siempre extensiones del mismo color de tu cabello para que no haya diferencia de tono.
  • Entremete las extensiones y trata de mantenerlas mezcladas con tu cabello natural.
  • Llévalas a la peluquería y pide que le hagan un corte similar al que llevas en el momento. Esto hará que los mechones vayan en sintonía con los demás de tu melena.
  • Cuida siempre las puntas de tus extensiones ya que cuando se queman lucen exactamente como lo que son: plástico quemado.
  • Si tu melena está rizada, tus extensiones también deben estarlo, de igual forma si tu cabello luce liso. Las combinaciones de pelo natural con una forma y las extensiones de otra se ven muy mal.
  • Si son cortinas de clip ten cuidado siempre en ubicar ambos extremos en la misma altura para que las puntas queden totalmente alineadas.
  • Nunca uses las extensiones limpias si tu cabello está grasoso, sucio y opaco ya que el brillo de las extensiones delatará de inmediato el pelo artificial.

Como verás, las extensiones sintéticas representan un mundo de posibilidades y pueden proporcionarte una melena abundante, larga y saludable en cuestión de minutos y a bajo coste.

Última actualización el 2023-12-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados